¿Lo puedes hacer?
Cada persona es diversa y, por tanto, hacemos las cosas de mil maneras diferentes. Este juego de cartas te permitirá experimentar diversas formas de realizar actividades cotidianas.
Secuencia didáctica

La ONU aprobó el 25 de Septiembre de 2015 la “Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible”. En ese documento, la ONU explica, con sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, qué deben hacer los países desde el año 2016 hasta el año 2030 para acabar con la pobreza, la desigualdad y luchar contra el cambio climático.
Poner fin a la pobreza en todas sus formas y en todo el mundo
Desde el año 1990 la pobreza se ha reducido a la mitad. Esto es mucho y está muy bien, pero aún 1 de cada 5 personas de los países en desarrollo, tiene que vivir con poco más de 1 dólar al día. Además, hay otros muchos millones de personas que ganan poco más de eso al día. Pero la pobreza incluye más cosas que ganar poco dinero o no tener casi nada para poder vivir.
Por ejemplo, sufren diferentes formas de pobreza:
• Las personas que pasan hambre o tienen una mala alimentación.
• Las personas que no pueden acceder a la educación y a otras cosas básicas.
• Las personas que sufren discriminación y rechazo.
• O las personas que no pueden participar en la toma de decisiones.
El crecimiento económico debe favorecer e incluir a todas las personas para crear empleos de calidad y estables, y hacer posible la igualdad
Acabar con el hambre, conseguir seguridad alimentaria, mejorar la alimentación y favorecer la agricultura sostenible
Si los países conservan el medio ambiente, con la agricultura, la silvicultura y la piscicultura pueden ofrecer comida sana y suficiente para todo el mundo, y producir el dinero necesario, para que las personas puedan llevar una vida digna. Pero nuestros suelos, agua, océanos, bosques y especies están siendo dañados rápidamente. El cambio climático afecta de forma negativa a los recursos que necesitamos para vivir y aumenta los riesgos de sufrir desastres como sequías e inundaciones. Debemos cambiar la forma de producir alimentos, para poder alimentar a las personas que ahora pasan hambre en el mundo y a las millones de personas más que habrá en el futuro. La alimentación y la agricultura son soluciones muy importantes para acabar con el hambre y la pobreza.
Garantizar que todas las personas tengan una vida sana, estén felices y satisfechas
Para conseguir el desarrollo sostenible en todos los países del mundo, hay que garantizar una vida sana y saludable para todas las personas; además de favorecer su buen estado físico, mental y emocional. En muchos países se ha conseguido ya aumentar la esperanza de vida y reducir algunas de las causas de muerte más comunes en niños y madres. También se ha conseguido que muchas personas tengan agua limpia y saneamiento; y se han reducido algunas enfermedades muy graves como la malaria o el SIDA. Si bien todavía quedan muchas cosas para hacer para eliminar totalmente algunas enfermedades y mejorar la salud de todas las personas
Cada persona es diversa y, por tanto, hacemos las cosas de mil maneras diferentes. Este juego de cartas te permitirá experimentar diversas formas de realizar actividades cotidianas.
Cada persona es diversa y, por tanto, hacemos las cosas de mil maneras diferentes. Este juego de cartas te permitirá experimentar diversas formas de realizar actividades cotidianas.
Cada persona es diversa y, por tanto, hacemos las cosas de mil maneras diferentes. Este juego de cartas te permitirá experimentar diversas formas de realizar actividades cotidianas.
Cada persona es diversa y, por lo tanto, basura las cosas de mil maneras diferentes. Con este juego de cartas podrás experimentar maneras diversas de hacer actividades cotidianas.
Adéntrate a conocer el deporte adaptado, en concreto: La boccia. ¡Te proponemos jugar a este deporte de forma casera!
Adéntrate a conocer el deporte adaptado, en concreto: La boccia. ¡Te proponemos jugar a este deporte de forma casera!
¡Prepárate para llevar a cabo diferentes retos y preguntas sobre discapacidad con un juego de mesa! ¿Serás capaz de superarlas todos?
¡Prepárate para llevar a cabo diferentes retos y preguntas sobre discapacidad con un juego de mesa! ¿Serás capaz de superarlas todos?
¡Prepárate para llevar a cabo diferentes retos y preguntas sobre discapacidad con un juego de mesa! ¿Serás capaz de superarlas todos?
¡Prepárate para llevar a cabo diferentes retos y preguntas sobre discapacidad con un juego de mesa! ¿Serás capaz de superarlas todos?
Poner fin a la pobreza en todas sus formas y en todo el mundo
Conseguir una educación de calidad es fundamental para el desarrollo sostenible y para mejorar la vida de las personas. Ya se ha conseguido aumentar el número de personas con alfabetización y la cantidad de niños, y sobre todo de niñas, que van a la
escuela cada día; además, cada vez es más fácil acceder a estudios superiores tras acabar la escuela. Aunque todavía hay que seguir luchando para que exista una educación universal, pues aunque se ha conseguido la igualdad entre niñas y niños que reciben la educación primaria, pocos países han conseguido esto mismo en la enseñanza secundaria o en estudios superiores.
Los juegos tradicionales pero con una propuesta diferente: ¿Serás capaz de jugar sin uno de los cinco sentidos?
Los juegos tradicionales pero con una propuesta diferente: ¿Serás capaz de jugar sin uno de los cinco sentidos?
Los juegos tradicionales pero con una propuesta diferente: ¿Serás capaz de jugar sin uno de los cinco sentidos?
Los juegos tradicionales pero con una propuesta diferente: ¿Serás capaz de jugar sin uno de los cinco sentidos?
Los juegos tradicionales pero con una propuesta diferente: ¿Serás capaz de jugar sin uno de los cinco sentidos?
Los juegos tradicionales pero con una propuesta diferente: ¿Serás capaz de jugar sin uno de los cinco sentidos?
No todas las personas tienen desarrollados todos los sentidos, ni tampoco de la misma manera. ¿Qué ocurre cuando desaparece alguno de ellos?
Existen muchas formas de comunicarnos . ¡Experimenta y conoce la lengua de signos y el braille!
Existen muchas formas de comunicarnos . ¡Experimenta y conoce la lengua de signos y el braille!
Existen muchas formas de comunicarnos . ¡Experimenta y conoce la lengua de signos y el braille!
Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas
En los últimos años, ha mejorado mucho la igualdad entre hombres y mujeres en todo el mundo; aunque todavía quedan muchos países donde las mujeres y las niñas sufren discriminación y violencia. La igualdad total entre hombres y mujeres
es un derecho humano fundamental, y además, es necesario para conseguir
un mundo sostenible, moderno y en paz.
Facilitar a las mujeres y niñas el acceso igualitario a la educación, a la atención médica, a un trabajo decente y a la participación en la toma de decisiones
políticas y económicas, conseguirá favorecer economías sostenibles y así se beneficiará toda la sociedad.
Los juegos tradicionales pero con una propuesta diferente: ¿Serás capaz de jugar sin uno de los cinco sentidos?
Un juego para aprender sobre los derechos de las personas con discapacidad
Los juegos tradicionales pero con una propuesta diferente: ¿Serás capaz de jugar sin uno de los cinco sentidos?
Un juego para aprender sobre los derechos de las personas con discapacidad
Conoce la vida en primera persona de personas con discapacidad a través del documental “vidas diversas”.
Conoce la vida en primera persona de personas con discapacidad a través del documental “vidas diversas”.
Asegurar que todas las personas tengan agua limpia y saneamientos y que el agua no se malgasta
El agua limpia y accesible para todos es fundamental para conseguir el mundo en el que queremos vivir, y hay suficiente agua dulce en nuestro mundo para conseguirlo. La escasez de agua, su mala calidad y el saneamiento incorrecto afectan de forma negativa a:
• La alimentación, haciendo que esta pueda ser peligrosa.
• Los trabajos en los que se necesita agua, pues si el agua es de mala calidad, la gente no puede ganarse la vida con ellos.
• La educación de los niños pobres, porque tienen que dedicar su tiempo a ir a por agua. Algunos de los países más pobres en el mundo, ya sufren sequía. La sequía hace que haya más hambre y personas mal alimentadas.
Para el año 2050, se calcula que al menos 1 de cada 4 personas vivirá en un país que sufrirá escasez de agua
Asegurar el acceso a una energía económica, segura, sostenible y moderna para todas las personas
La energía es fundamental para conseguir el desarrollo y el progreso del mundo actual; pues afecta al trabajo, a la seguridad de las personas, al cambio climático, a la producción de alimentos, a la riqueza económica, etcétera. Así que la energía sostenible, es una oportunidad para cambiar las vidas de las personas, las economías y el mundo. Por eso, desde las Naciones Unidas se ha puesto en marcha el proyecto: Energía Sostenible para Todos, para aumentar el uso de las energías renovables y para asegurar el acceso de todas las personas a servicios de energía modernos, y mejor aprovechados
Favorecer el crecimiento económico, duradero y sostenible, el empleo productivo y el trabajo digno para todos
Más o menos, la mitad de la población mundial vive con muy poco dinero, unos 2 dólares al día. Y además, en muchos lugares, el hecho de trabajar no asegura salir de la pobreza. Esto demuestra que el crecimiento económico es lento y no aumenta por igual en todos los países; por eso, hay que estudiar y mejorar nuestras políticas económicas y sociales dedicadas a acabar con la pobreza. No todas las personas tienen la oportunidad de tener un trabajo digno. Para conseguir el desarrollo sostenible, las sociedades tendrán que conseguir que todas las personas en edad de trabajar, puedan acceder a empleos de calidad, favoreciendo así la economía sin dañar el medio ambiente.
Te invitamos a reflexionar sobre diversidad y discapacidad.
Te invitamos a reflexionar sobre diversidad y discapacidad.
Te invitamos a reflexionar sobre diversidad y discapacidad.
Te invitamos a reflexionar sobre diversidad y discapacidad.
Crear infraestructuras fuertes y seguras; favorecer el desarrollo industrial sostenible y
animar a crear cosas nuevas
Es fundamental dedicar dinero a infraestructuras de transporte, riego, energía y tecnologías de la información y la comunicación, para conseguir el desarrollo sostenible de los países y el progreso de su ciudadanía. Así, se consigue:
• Producir más recursos.
• Aumentar el crecimiento económico.
• Mejorar la sanidad.
• Mejorar la educación.
Además, todos los pueblos y ciudades están creciendo muy rápido, por eso es necesario hacer infraestructuras de calidad, duraderas y seguras que resistan los efectos del cambio climático y no causen desigualdades entre los ciudadanos
Descubre qué son las barreras arquitectónicas observando nuestro entorno desde una mirada diferente.
Descubre qué son las barreras arquitectónicas observando nuestro entorno desde una mirada diferente.
Descubre qué son las barreras arquitectónicas observando nuestro entorno desde una mirada diferente.
Descubre qué son las barreras arquitectónicas observando nuestro entorno desde una mirada diferente.
Reducir la desigualdad entre los ciudadanos de cada país, y también entre todos los países del mundo
Muchas personas han salido ya de la pobreza en algunos países, gracias al apoyo y la ayuda del resto de países; pero todavía en los países más atrasados existen muchas desigualdades y diferencias en el acceso a los servicios sanitarios, educativos y otros bienes. Aunque la desigualdad entre países se ha reducido, la desigualdad entre los habitantes de los países ha aumentado. Para que el crecimiento económico acabe con la pobreza, debe ser inclusivo y cumplir los objetivos del desarrollo sostenible. Para reducir la desigualdad, se deben poner en marcha políticas que tengan en cuenta las necesidades de las personas más desfavorecidas y en riesgo de exclusión.
Los juegos tradicionales pero con una propuesta diferente: ¿Serás capaz de jugar sin uno de los cinco sentidos?
Los juegos tradicionales pero con una propuesta diferente: ¿Serás capaz de jugar sin uno de los cinco sentidos?
Los juegos tradicionales pero con una propuesta diferente: ¿Serás capaz de jugar sin uno de los cinco sentidos?
Los juegos tradicionales pero con una propuesta diferente: ¿Serás capaz de jugar sin uno de los cinco sentidos?
Los juegos tradicionales pero con una propuesta diferente: ¿Serás capaz de jugar sin uno de los cinco sentidos?
Los juegos tradicionales pero con una propuesta diferente: ¿Serás capaz de jugar sin uno de los cinco sentidos?
No todas las personas tienen desarrollados todos los sentidos, ni tampoco de la misma manera. ¿Qué ocurre cuando desaparece alguno de ellos?
¿Cómo viven las personas con discapacidad visual? ¡Explora la vivencia a través de diferentes pruebas!
¿Cómo viven las personas con discapacidad visual? ¡Explora la vivencia a través de diferentes pruebas!
¿Cómo viven las personas con discapacidad visual? ¡Explora la vivencia a través de diferentes pruebas!
Conseguir que los pueblos y las ciudades en todo el mundo sean inclusivas, seguras, resistentes y sostenibles
Como el número de habitantes en las ciudades, aumenta mucho y muy rápido, cada vez es más difícil dar a todas las personas servicios básicos como: la educación, la sanidad o una vivienda decente. También es difícil seguir creando empleos dignos para todos sin dañar las infraestructuras, sin contaminar el medio ambiente y sin abusar de los recursos que tenemos. Estos problemas de las ciudades se pueden solucionar, pero para ello hay que usar mejor los recursos y reducir la contaminación y la pobreza. Así conseguiremos que en el futuro, las ciudades estén llenas de oportunidades, con acceso a servicios básicos, energía, vivienda, transporte y más facilidades para todos.
Trabajamos la accesibilidad y las barreras arquitectónicas de nuestro entorno.
Trabajamos la accesibilidad y las barreras arquitectónicas de nuestro entorno.
Trabajamos la accesibilidad y las barreras arquitectónicas de nuestro entorno.
Trabajamos la accesibilidad y las barreras arquitectónicas de nuestro entorno.
Descubre qué son las barreras arquitectónicas observando nuestro entorno desde una mirada diferente.
Descubre qué son las barreras arquitectónicas observando nuestro entorno desde una mirada diferente.
Descubre qué son las barreras arquitectónicas observando nuestro entorno desde una mirada diferente.
Descubre qué son las barreras arquitectónicas observando nuestro entorno desde una mirada diferente.
Asegurar que haya una producción y un consumo sostenibles
Para lograr un consumo y producción sostenibles que hay que:
• Aprovechar al máximo los recursos y la energía.
• Desarrollar infraestructuras sostenibles.
• Facilitar el acceso a los servicios básicos.
• Crear empleos dignos
y respetuosos con el medio ambiente.
• Y conseguir una mejor calidad de vida
para todas las personas
El objetivo del consumo y la producción sostenibles es aumentar las ganancias económicas, haciendo más y mejores cosas, con menos recursos,
respetando el medio ambiente, y consiguiendo a la vez una mejor calidad de vida.
Todos los países en el mundo sufren los efectos negativos del cambio climático,
y en un futuro, esos efectos serán peores.
El cambio climático incluye cambios en el tiempo, la temperatura, la lluvia, el aumento del nivel de mar y desastres naturales como sequías, inundaciones, etcétera.
Estos cambios pasan por causas naturales, pero empeoran por la contaminación provocada por el hombre.
Si no ponemos solución, los efectos del cambio climático serán cada vez peores,
y las personas pobres serán las más perjudicadas.
Tenemos soluciones para conseguir una actividad económica más sostenible y respetuosa con el medio ambiente; pero para eso, todos los países deben trabajar juntos para reducir la contaminación y cuidar nuestro planeta.
Los mares y océanos son fundamentales
para que podamos vivir en nuestro planeta.
Nuestros mares y océanos influyen en:
• Las lluvias.
• El agua que bebemos.
• El tiempo.
• Las costas.
• Gran parte de nuestros alimentos.
• E incluso en el oxígeno del aire que respiramos.
Además, desde hace muchos años, los océanos y los mares han sido muy importantes para el comercio y el transporte.
La protección y mejora de los mares y los océanos es fundamental para conseguir un desarrollo sostenible.
El 30% de la tierra está cubierta por bosques, en los cuales viven muchas especies,
y algunas de estas especies sirven de alimento para el hombre.
En el bosque, también viven algunos grupos de personas, como los indígenas.
Cada año, desaparecen muchos bosques, y se produce la desertifcación de grandes zonas.
Favorecer sociedades pacíficas facilitar el acceso a la justicia para todos, y crear instituciones de calidad, responsables e inclusivas
Para conseguir el desarrollo sostenible es fundamental favorecer el desarrollo de sociedades que vivan en paz, donde no exista la exclusión social, y donde se respeten los derechos y las libertades de todas las personas. Uno de los derechos importantes es que todas las personas tengan acceso a la justicia por igual. También es muy importante que los organismos e instituciones sean responsables, funcionen correctamente, y expliquen y muestren de forma clara y sencilla todo lo que hacen
Los juegos tradicionales pero con una propuesta diferente: ¿Serás capaz de jugar sin uno de los cinco sentidos?
Un juego para aprender sobre los derechos de las personas con discapacidad
Los juegos tradicionales pero con una propuesta diferente: ¿Serás capaz de jugar sin uno de los cinco sentidos?
Un juego para aprender sobre los derechos de las personas con discapacidad
Conoce la vida en primera persona de personas con discapacidad a través del documental “vidas diversas”.
Todas las personas tenemos derechos, pero, ¿Qué derechos son más importantes para nosotros?
Todas las personas tenemos derechos, pero, ¿Qué derechos son más importantes para nosotros?
Todas las personas tenemos derechos, pero, ¿Qué derechos son más importantes para nosotros?
Dinámica vivencial sobre las etiquetas y los prejuicios hacia diferentes colectivos vulnerables. ¿Tenemos prejuicios? ¿Cómo nos afecta realmente?
Dinámica vivencial sobre las etiquetas y los prejuicios hacia diferentes colectivos vulnerables. ¿Tenemos prejuicios? ¿Cómo nos afecta realmente?
Fortalecer las acciones para el desarrollo sostenible internacional y la Alianza Mundial para el Desarrollo
Para conseguir estos 17 objetivos, es necesario:
• Que todos trabajemos unidos, a través de grupos de trabajo y cooperación de todo tipo, sabiendo que lo más importante son las personas y el planeta.
• Dedicar mucho dinero en todos los países, pero sobre todo, en los países en desarrollo, a temas como:
- Las energías renovables.
- Las infraestructuras.
- El transporte.
- Las tecnologías de la información y de las comunicaciones.
• Mejorar la vigilancia y el control del dinero, para comprobar que se usa adecuadamente.